3.
Terapia para Adolescentes
Sabemos que no todos los adolescentes viven los cambios de esta etapa de misma manera, ya que depende de muchos factores, desde el entorno en que se desenvuelve cada uno, de su personalidad y de las experiencias que ha tenido en su vida. No es una etapa sencilla ni para ellos, ni para sus papás o hasta sus maestros.
Esto debido a que los adolescentes necesitan ir adaptándose a su nueva imagen corporal,
definir su identidad, integrarse socialmente. En esta época lo que más sufren es con las relaciones interpersonales, sobre todo con en el área familiar, ya que el adolescente empieza la búsqueda de su independencia, autonomía que muchas veces entran en conflicto con las reglas o normas que los papás les imponen y por consecuencia, los adolescentes comienzan a rebelarse.
Cuando el adolescente acude a terapia, es para apoyarle a facilitar este proceso y así vaya
creando su propia identidad, fomente una relación adecuada en donde exista la
comunicación y el cumplimiento de las normas básicas. Al mismo tiempo, mejore en sus relaciones interpersonales y con ello, comprenda y de un lugar a sus emociones y sentimientos. De la misma forma, en la escuela le puede ayudar a mejorar su rendimiento académico y al desarrollo de habilidades sociales.